Activismo Climático, Inteligencia Artificial y Auto-Gobernanza, en el escenario de la Crisis Climática en Casanare, Colombia.

Reserva La Morena, en riesgo de ser invadida por la Petrolera Franco-Inglesa Perenco.
San Luis de Palenque (Casanare),Colombia.
Fecha: 11 de Abril 2024

Por Cesar Leal

Cuando se habla del «escenario de la Crisis Climática» se hace referencia a la amplitud del contexto que involucra la comprensión plena de un problema sin solución posible. La magnitud de la crisis climática rebosa toda noción de medida, las variables de mayor aporte a su agudización son las más suceptibles, y todas están bajo el «control político» de personas carentes de conocimiento y corruptas. La crisis climática por tanto es la «madre» de todas las crisis, un fenómeno que se viene presentando desde que los seres humanos intervinieron la naturaleza para explotar sus recursos a nivel industrial. Cada gramo de metal retirado de cualquier mina del mundo, en cualquier época, contribuye en algún porcentaje al desequilibrio termodinámico actual, pues el sistema en su totalidad es el globo terraqueo, y todo lo que existe dentro de él, de naturaleza orgánica o inorgánica,  con todos sus habitantes, incluidos animales y seres humanos, los que ya fallecieron y los que están por nacer, toda variable cuenta.

La crisis climática es el resultado de las malas decisiones tomadas por los líderes políticos, debido al desconocimiento o corrupción. El error más común consiste en suponer que las decisiones locales no tienen un efecto global, esto conduce a una irresponsabilidad social humanitaria, que termina en crimenes de lesa humanidad al dar forma a eco-genocidios en la región o en otros lugares del mundo1.

Desde la academia se hace un constante llamado a la rebelión climática pacífica de la población2, existen movimientos internacionales ejecutando acciones disruptivas, con un alto componente artístico, cuyo propósito va desde informar a la población acerca de la realidad climática hasta llamar a los políticos a ejecutar acciones conduntentes para enfretar la emergencia climática. Se ha dado vida a una comunidad global de rebeldes climáticos que se enfrenta a un sistema en donde los poderosos someten la población a la ignorancia, se niega la crisis climática y se condenan a prisión y multas sin justificación a quienes protestan pacíficamente exigiendo la divulgación de la verdad por parte de los Estados3, así que la política mundial resulta ser un mar de mentiras en el que se navega rumbo a un infierno climático, ya sin precedentes.

La tierra del Casanare no es ajena a esta realidad, por ser un departamento con grandes reservas de hidrocarburos, ganadería expansiva y monocultivos, contribuye de manera significativa a la generación de gases de invernadero. Su población es afectada por los extremos climáticos de sequias4 e inundaciones5, desinformación, impunidad, injusticia social, hambre6, desempleo, desigualdad, inseguridad, pedofilia7, suicidio8, drogadicción, pésimo acceso a la salud pública y una deficiente formación educativa en todos los niveles de formación. Casanare es un departamento golpeado por la violencia de los grupos armados al margen de la ley, con una fuerte presencia paramilitar en todas instituciones del Estado, incluidas las encargadas de velar por el bien de la biodiversidad, como es el caso de Corporinoquia, en donde la corrupción es evidente ante la población9.

Por este motivo, y con la necesidad de dar una alternativa a la población mundial frente a la inacción de los gobiernos en las COP’s, entre el 5-10 de diciembre de 2023 en el municipio de Pore en Casanare, se realizó la «Conferencia Social de La Tierra»10, con la participación de colectivos de todo el mundo. Asistieron más de 60 activistas de más de 50 organizaciones, con el objetivo de marcar una hoja de ruta en el rumbo de una rebelión climática global. Sin embargo, este hecho no llamó mucho la atención de la Prensa local y nacional, pues su promoción fue justo en tiempos de elecciones. Para este diciembre 2025 se está organizando la continuación de la «Conferencia Social de la Tierra» en la linea de auto-gobernanza digital, focalizando la acción política climática en el uso de la inteligencia artificial como herramienta en la consolidación de consensos y en el monitoreo de variables ambientales a partir de datos satelitales, esta vez también se cuenta con las versiones presencial y digital, como lo fue en 2024.

Desde la Gobernación de Casanare y el Gobierno Nacional se anuncia la creación de un centro de investigación en Inteligencia Artificial. Sin embargo, este resulta ser un ejemplo más de la corrupción de los políticos, ya que precisamente esa propuesta fue hecha por la Rebelión Científica desde el Colectivo Ciencia Local, cuando la ministra de agricultura Cecilia López Montaño,convocó a los «Dialogos Regionales Vinculantes» en la Universidad Unitrópico en Noviembre del 2022, se recolectaron propuestas al Plan de Desarrollo Nacional y Regional, encuentro al que asistió el actual Gobernador de Cesar Ortiz Zorro. Lamentablente, el equipo de físicos computaciones que hizo la propuesta de este centro de investigación, Aún no ha sido tenido en cuenta para su ejecución. Era de esperarse, así son los políticos, toman todo lo que les conviene, pero al ignorar a los expertos caen en errores de graves consecuencias.

Es necesario abrir el paronama del espectro de variables involucradas en lo definido como «crisis climática», el principal aspecto que denota la magnitud de la crisis es el sentido de la existencia del ser humano como variable «multivarible» protagonista en la función «emergencia climática». Toda acción del ser humano tiene una consecuencia fuerte en la realidad climática, la inacción, dejar que todo siga igual es lo que más está contribuyendo al deterioro del sistema, puntualmente al incremento de la temperatura media global. Así que tenemos dos variables importantes aqui, la «inacción» y la «temperatura media global», una depende de la otra, y es de universal conocimiento que el aumento de la temperatura es una medida de que las cosas van muy mal, advertencia científica hecha ante el incumplimiento de «metas climáticas aceptables».

La humanidad se encuentra en una alerta roja global climática, pero la política en todos los niveles simplemente lo ignora. Esto se asevera de manera tajante, pues de lo contrario, de ser obvio que los políticos o personas con el poder de decisión entendieran la crisis, no existiría inacción, estaría la humanidad en un «Estado de Emergencia» constante. Es una realidad chocante, fuerte, que deja en evidencia la supremacia de la ausencia de empatía en los gobernantes y poderosos de la tierra, mostrando como única acción, la garantía de que la crisis climática se siga profundizando, con todas sus consecuencias más inhumanas: Esclavitud, violencia extrema, delitos de lesa humanidad.

Esto sucede en Colombia, el presidente Petro en cada espacio promulga su preocupación por la emergencia climática, sin embargo los hechos dejan ver que al parecer no entiende la crisis. Es por ello que la Petrolera Franco-Inglesa Perenco tiene la intensión de invadir la Reserva la Morena, en San Luis de Palenque, Casanare; al mismo tiempo que el gobernador Cesar Ortiz Zorro anuncia la construcción de una planta de UREA, fertilizante derivado del gas y del agua, como parte esencial del Plan de Desarrollo Nacional y Regional, se promete a la población un futuro que no es científicamente correcto, posible y honesto. Se puede juzgar este desatino en gobernanza de dos maneras: El presidente Petro y Zorro son completamente ignorantes ó actuan con hipócrecia, en una de esas dos opciones se encuentra el poder político.

Este proceder de la institucionalidad se presenta en todos los paises del mundo, en cada territorio. Por ello se debe consolidar una cohesión global de los rebeldes climáticos, así fortalecer la divulgación de las realidades locales, enlazadas con la realidad climática global. De fondo, el problema presenta una ausencia de responsabilidad por parte de todos los actores involucrados, en principal de los políticos y poderosos. Sin embargo, en ocasiones se puede notar claramente que la inacción puede llegar a contagiar la acción climática de los activistas, quienes orientan el discurso hacia la exigencia de acción a los entes estatales, olvidando de momento que la responsabilidad climática cae sobre cada ser humano que existe, aún más si su intelecto o experiencias de vida le permiten entender la crisis climática y de gobernabilidad de forma más directa.

Este enlace global de rebeldes climáticos ha permitido que el movimiento ambientalista XR Orinoquia, logre cohesión con XR London, y de esta forma el caso de la invasión de Perenco a la Reserva La Morena es conocido internacionalmente. Se realizó una acción en Londres frente a las oficinas de Perenco, junto con otras causas en el mundo de territorios en riesgo a causa de su acción criminal. La huella de Perenco en el mundo es una pizada de la muerte, en Casanare financiaron al Paramilitarismo, son los culpables de masacres de familias enteras, pero el silencio de la población lo compran con amenazas o dinero. En el caso específico de la Morena, se busca tramitar una denuncia ante entes internacionales por el asesinato de Luis Amadeo Leal Cuevas, uno de los propietarios de la Morena, Perenco debe ser sancionada por todos los delitos contra la humanidad y la biodiversidad en algunas regiones del mundo. Por lo cuál, no es posible dar una licencia ambiental a la explotación petrolera en este territorio pues la presencia de la Petrolera Perenco ha generado malestar social, con financiamiento de grupos paramilitares, muerte e inseguridad en la región. Se espera que ha pesar de la influencia paramilitar dentro de Corporinoquia, esta entidad siga en su firmeza de considerar a Perenco como la petrolera con mayor afectación ambiental en el Casanare.

Otros movimientos climáticos globales presentes en el Casanare son Guardian Rebelion(defensa de la Reserva la Morena) y Deuda por Clima con su participación en la ESC. La importancia de la presencia del movimiento global Deuda por Clima en el Casanare se resalta por el valor histórico de municipios como Pore y Nunchia, pues al hablar de deuda tenemos que hablar de historia y de los mecanismos que los poderosos de la tierra usan en la esclavitud vigente de los pueblos, sostenida por el constante saqueo de recursos naturales, violencia, ignorancia, engaño y desinformación. El contexto del origen histórico de la crisis climática va más allá de la creación del Fondo Monetario Internacional y otros instrumentos de sometimiento coloniales modernos.

En este sentido la crisis climática se origina con la invasión española, dada la imposición de la fe católica por encima de la cosmovisión indigena, la interacción del ser humano con la naturaleza fue alterada y por tanto las partidas políticas y comerciales quedaron determinadas desde esta época. Por ejemplo, las rutas de comercio que usan los traficantes de armas, narcos y tráfico de niños para esclavitud sexual, son las mismas rutas que usó el ejercito libertador para dotarse de armas en la reconquista española. Nada en el sentido colonial ha cambiado, la extración de hidrocarburos tiene para el invasor el mismo significado que la extracción de cualquier otro recurso, latinoamerica para el capitalismo salvaje no es más que un territorio con riquezas y esclavos a quienes se explotan.

Es grande el camino por recorrer, las comunidades afectadas por la crisis climática padecen de abandono estatal, por tanto no basta con divulgar la realidad, es menester dar soluciones a la población, el hambre en la niñez no da espera. La acción directa implica también ofrecer alternativas de sobrevivencia en plena crisis, proyectos de emprendimiento comunal deben ser impulsados, economias locales sostenibles, huertas urbanas, y por supuesto educación y generación de nuevos conocimientos, para enfrentar los desafios que están por presentarse en la actual agudización de la crisis de gobernanza global derivada de la crisis climática.

Referencias
[1] Genocidio en Gaza  2024
[2] Nota de Prensa: Acción en Congreso, Rebelión Científica España.
[3]  La ciencia está siendo perseguida en todo el mundo por su activismo climático. Levate-emv.
[4] Sequía en Casanare tiene en riesgo a 15mil chigüiros, Radio Nacional de Colombia.
[5] Inundaciones tienen afectadas a 2330 familias en Casanare, Periodico el Tiempo. 
[6] En Casanare, 23 niños indigenas habrían muerto de hambre. El Espectador. 
[7] Análisis del abuso de niños y niñas en el sur de Casanare en los años 2015 a 2020. Fundación Universitaria UNISANGIL
[8] Preocupantes cifras de suicidio en Casanare 2023, El Nuevo Oriente. 
[9] Diagnóstico «Crudo Transparente», 2022
[10] Conferencia Social de la Tierra, 2023, Ciencia Local, Post en Facebook. 

¡Apoyanos con tu aporte!

ciencialocal.com@gmail.com
323 963 1254

Añade aquí tu texto de cabecera

Compartir
Compartir